top of page

DAFO

  • Modelo basado en la alta rotación de la oferta

 

  • Gestión del mix de ventas como punto crítico

 

  • Rentabilidad de las nuevas tiendas y disponibilidad de espacios.

 

  • Sin participación en el canal de venta online

 

  • Dependencia de las infraestructuras logísticas y de distribución.

  • Entorno fuertemente competitivo

 

  • Estrategia de precio único

 

  • Condiciones económicas globales adversas

  • Líder en el mercado del Reino Unido en un sector en crecimiento.

 

  • Marca minorista de confianza y de valor diferenciado

 

  • Oferta de calidad

 

  • Comportamiento de compra de los consumidores

 

  • Orientación del consumidor hacia el valor.

 

  • España lugar turístico preferente

     

  • Factores económicos : inflación, cambio de divisas.

 

  • Factores culturales de aceptación diferentes entre los países seleccionados para expansión.

 

  • Variación de ventas por períodos estacionales

     

  • Dependencia de la capacidad de suministro y distribución de proveedores.

 

  • Vinculación con la imagen de marcas que se comercializan.

  • Modelo de negocio escalable y bien invertido

 

  • Fuertes alianzas con proveedores

 

  • Buen gestión interna del gasto

Corregir (Debilidades)

Afrontar (Amenazas)

Mantener (Fortalezas)

Explotar (Oportunidades)

  • Identificar y planificar correctamente las nuevas tiendas y líneas de productos.

  • Realizar y actualizar estudios de mercados e identificar demandas de consumidores.

  • Formar y cualificar a todo el personal de la empresa.

  • Optimizar la red de distribución a la expansión y necesidades.

  • Desarrollar línea de negocios online.

  • Diseñar e implantar una estrategia de comunicación para potenciar la marca.

  • Monitorizar continuamente a los competidores existentes y/o potenciales y planificar las acciones de respuestas necesarias.

  • Adaptar y/o modificar el rango de productos y tamaños.

  • Controlar costes.

  • Re-negociar con suministradores.

  • Establecer medidas de seguimiento de los factores adversos.

  • Mantener la política de precios como hecho diferenciador de la competencia.

  • Innovar constantemente para seguir siendo el primero del sector.

  • Ampliar la gama de productos y comercializar productos adaptados a los distintos países.

  • Mantener las líneas de productos preferentes y retirar las no aceptadas.

  • Monitorizar continuamente la aceptación de los productos comercializados.

  • Mejorar las alianzas con los proveedores.

  • Establecer y/o adaptar a la situación actual el proceso de pre cualificación de proveedores.

  • Dar un trato atento y cercano a los clientes.

  • Adaptar las líneas de productos a las necesidades de los consumidores.

  • Incorporar primeras marcas de productos.

  • Realizar campañas de marketing adaptadas a las zonas.

  • Crecer en países favorables como España.

  • Ofrecer una línea de productos frescos. 

bottom of page